El procurador antiterrorismo, Julio Galindo, afirmó que su despacho 
viene investigando las fuentes que financian al Movimiento de Amnistía y
 Derechos Fundamentales (Movadef). El abogado desvirtuó que el brazo 
político de Sendero Luminoso se solvente económicamente con la 
realización de polladas o eventos artísticos, como ellos afirman, y 
aseguró que el dinero provendría de la tala ilegal de madera, el 
narcotráfico, la minería ilegal, entre otros ilícitos.
 “Viven del narcotráfico, la minería ilegal, la tala ilegal de madera. 
Hay toda una mafia de traslado clandestino de productos químicos para 
fabricar la droga, hay muchos otros rubros (de financiamiento) que no 
quiero seguir mencionando porque estamos en la etapa de investigación”, 
manifestó.
 Galindo reveló que denunciarán por apología del terrorismo a todos los 
asistentes a la última reunión descentralizada que el Movadef organizó 
en Cora Cora, Ayacucho, en la que trascendió que no descartaron volver a
 utilizar las armas. “Mantienen su pensamiento criminal” sentenció.
 CRESPO Y FAJARDO: 
 AUTORES MEDIATOS 
 Por otro lado, lamentó que los actuales miembros más saltantes del 
Movadef y defensores de Sendero Luminoso, los abogados Manuel Fajardo y 
Alberto Crespo, hayan logrado captar adeptos en los movimientos 
sociales, que son “justo la parte más sensible”.
 “El Movadef va a tener la condición de autor mediato en la comisión del
 delito. Quienes van a tomar las armas obviamente no será la cúpula, 
serán las bases”, afirmó el abogado, para luego agregar que “Crespo y 
Fajardo también estarían implicados como autores mediatos”.
 El procurador agregó que no estemos absolutamente preparados para 
enfrentar el terrorismo e incluso, desde la base Naval del Callao, el 
líder senderista Abimael Guzmán Reynoso sigue siendo la voz principal y 
dominante de Sendero Luminoso.
 “Nunca dejó de ser el líder máximo de Sendero, a pesar que está en la 
cárcel, ellos utilizan las famosas correas de comunicación. La gente que
 ingresa (de visita) lleva información hacia él y los que salen, sacan 
información”.
 EL DATO 
 El procurador argumentó que la Ley de negacionismo, la de 
seguimiento de condenados que cumplieron sentencia y una modificación 
legal que tipifique la conspiración son herramientas necesarias para 
evitar el rebrote del terrorismo